
NOSOTRAS
POR QUE...

... porque cuando decidimos realizar un proyecto ya no lo soltamos.
... porque antes de decir sí, vamos y vemos si podemos aportar la diferencia.
... porque no nos gusta el copia y pega. Trabajamos potenciando lo que tiene de diferente y auténtico el proyecto, porque nadie ni nada es igual.
... porque somos muy intuitivas y sabemos ver lo bueno de cada proyecto.
... porque somos de diferentes disciplinas y complementamos todo lo necesario para el éxito del proyecto.
... porque algunas tenemos más de 20 años de experiencia en el sector y otras menos de dos años, por tanto mezclamos en un cóctel la frescura y la experiencia.
... porque aportamos todo lo necesario para crear, proyectar y difundir ¿y eso que significa? que un proyecto necesita no sólo ser bien ideado sino también bien realizado y bien vendido.
... y porque además si sólo necesitas una de las partes, ya sabes que siempre estará asesorada en la sombra por el resto de equipo.

Alicia Puig Silvestre
Soy de Bocairent, un pueblo super bonito en la Sierra Mariola, sur de la provincia de València. De pequeña quería ser camionera porque quería viajar y conocer lugares… cuando crecí me di cuenta que lo mío no era conducir sino el turismo y entonces me diplomé en la Escuela politécnica de Gandia, por cierto hace mil.
Los idiomas no son lo mío, aunque me encantan, por eso tuve que vivir en inglaterra para poder aprobar la prueba final de ingles y cuando regresé hice un curso de cicloturismo que me cambió la vida. Conocí mi tierra: la vall d’Albaida en bici, y eso hizo que mi proyecto final de carrera fuera crear una empresa de visitas guiadas de cicloturismo: LA SÀRIA TURISME.
Por cierto me pusieron CUM LAUDE
Nos adelantamos al momento y tuvimos que diversificar la oferta con visitas guiadas culturales, de senderismo, escoletas y talleres, también de cicloturismo. Crecimos tanto que trabajamos en las tres provincias creando miles de experiencias tanto para grupos como para particulares e instituciones. ¿Y qué me llevo de ese momento? Aparte de crecer como profesional, saber que desea e interesa a mil clases de turistas, ser conocedora de toda la oferta turística del territorio valenciano y que sepa exactamente qué es lo que le gusta al visitante cuando viene de turismo.
En 2020 me bajé de este proyecto y me subí a la dirección de la Plana de l’Arc y Cabanes y ahora quiero ayudar en más proyectos porque nuestra tierra valenciana és única, y el mundo no lo sabe.
Berta Soldevila Amaré
Nací y me crié en la belleza y la sencillez de un pueblo costero de 5.000 habitantes, Torreblanca en el litoral norte de Castellón. Crecí felizmente ajena a muchas realidades desde la protección que me brindaba el amor de mi familia. Sin embargo con el paso del tiempo, y dos hermanos mayores, esa inocencia fue dejando paso a un nuevo mundo que observar, entender y habitar.
Cada día un nuevo reto, una decepción o un descubrimiento. Y así decidí que quería dedicarme a pintar, igual que más adelante me di cuenta de que el dibujo no era lo mío. Entonces recordé cómo de libre me hacía sentir aquella cámara que papá me dejaba disparar en contadas ocasiones. Mi padre me ponía a prueba, no decía nada pero tras el revelado, analizábamos el encuadre y la iluminación. Ese día decidí que mi don estaba en el arte de pintar con la luz.
Universidad, cursos, master y mucho aprendizaje autodidacta, me dieron la base para empezar a dedicarme a la fotografía y al vídeo. Diez años después, mi audiovisual está impregnado valores fundamentales como el Quid pro quo, que rigen mi vida desde aquellos primeros días.
Disfruto compartiendo, porque la felicidad ajena me hace feliz. Por eso trato de aproximar el arte a la realidad, a través de una mirada costumbrista, naturalista y sensible.
Tengo muy claro que mi propósito en este mundo es transmitir la esencia de la vida en nuestro planeta, por eso cuido mi mirada para capturar el reflejo de la luz que proyecta cada ser vivo.
En resumen, he aquí una fan del arte de la luz y de la humanidad, cuya expresión visual trata de conectar con las emociones más íntimas de la existencia vital.
Ana Rubert Palau
Me presento, soy Ana Rubert y nací en Castellón, una ciudad que me enseñó que si la sabes mirar, te regala mar, montaña y rincones donde perderte... o encontrarte. Desde pequeña he vivido movida por una curiosidad inquieta: dibujo, baile, deporte, música… Cada actividad me enseñó a expresarme de una forma distinta, a descubrir quién soy. Pero fueron esas clases de dibujo, donde fui entendiendo que lo mío tenía que ver con la creatividad, con la comunicación, con transmitir algo más allá de las palabras. Porque aunque suene tópico, una imagen vale más que mil palabras.
Soy de las que creen que en todo se puede encontrar belleza, solo hay que aprender a mirar con otros ojos. Y esa es mi manera de entender la vida: observando con detalle, creando desde la emoción y comunicando con intención.
Me gusta pensar que todo comunica, que todo transmite. Por eso estudié Publicidad y Relaciones Públicas junto con Comunicación Audiovisual en la UJI. Recién graduada, sí, pero vengo con la mochila llena de ganas, de ideas, de entusiasmo. Más que preparada para seguir creciendo, aprendiendo y sumando experiencia.
He hecho prácticas en la Escuela de Arte y Diseño de Castellón, gestionando comunicación y redes; en la productora Beniwood, aprendiendo de postproducción, comunicación y comercialización; y también he trabajado diseñando páginas web para un gabinete de psicología. Ahora, me he sumergido en Turslab, donde he tenido la oportunidad de diseñar la imagen de marca y la web.
¿Mi objetivo en esta iniciativa? Seguir aprendiendo, creciendo, conectándome con proyectos que me reten, que me inspiren y que me permitan aportar mi mirada al mundo.
Porque a pesar de ser la más joven de las tres, también vengo con mirada, ganas, criterio y sensibilidad. Por eso estoy dispuesta a que tu marca comunique, que exista, que transmita todo lo que es, a través de un buen branding y una buena comunicación. Porque el diseño de una marca es su “ser” tangible, la idea hecha realidad y la mejor forma de transmitir y llegar al mundo. No es solo existir, es poder ser recordado.